sábado, 2 de octubre de 2010

Fellini en CaixaForum, una notable exposición temporal del circuito B+++

Hace tiempo que la colaboración semanal de Muñoz Molina en Babelia, el suplemento cultural de El País, se ha convertido en una especie de blog en el que su autor da cuenta de las visitas a exposiciones, las lecturas de libros y a veces otros artículos, normalmente procedentes de prestigiosas revistas internacionales. En su página, M. Molina mezcla actualidad, divulgación y una pizca de creatividad. Esta semana le ha tocado el turno a Fellini, con motivo de la exposición que entorno a su vida y obra se está celebrando en CaixaForum de Madrid, decidido a convertirse en uno de los centros culturales más importantes dentro de lo que podríamos llamar el circuito B+++ de las exposiciones temporales, a veces incluso más interesantes que las del circuito a A+++ (Prado), A++ (Reina Sofía, Thyssen) o A+ (Mapfre y F. March).

Además de todo lo que dice Molina, los videos que se pueden ver en el enlace a la página de la Caixa que aparece en el párrafo anterior y alguna otra cosa que he leído, me permito destacar lo siguiente:

1. El excelente programa de mano de la exposición, cosa casi insólita, dados los actuales recortes en gastos. Quizá se hayan esmerado en su confección porque esta vez no se ha editado un catálogo propio y en la librería del centro solo se pueda adquirir en francés el de la exposición madre (Jeu de Paume), en cuya organización también colaboró La Caixa. O quizá es que La Caixa se esté orientando hacia expos menos costosas y destine mayor parte del presupuesto a los programas. Digo esto porque el de la actual expo (Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes)image es igualmente apetitoso.

Una de las 32 páginas que forman el programa de mano, gratuito, profusamente ilustrado, y con un texto en español e inglés del comisario de la exposición, Sam Stourdzé, cuya entrevista (en francés) de introducción a la expo del Jeu Paume (París) puedes ver si clicas sobre su nombre.

2. La serie de anuncios que Fellini hizo para la televisión que puede verse en la exposición. Llenos de gracia , dejan intuir la profundidad y orientación de sus grandes películas. En ellos están condensados en pocos segundos muchos de los aspectos y temas recurrentes en Fellini, el humor, las tortuosas y placenteras relaciones entre hombre y mujer, la persistencia de la infancia, la graciosa apropiación por parte del director de elementos psicoanalíticos, la cultura popular, la indefensión del hombre ante cuanto le rodea, las mujeres diosas ambivalentes, la relación entre la realidad y la ficción, los monstruos ambiguamente buenos, la música melancólicamente circense, etc.

Con posterioridad, he descubierto que casi todos los anuncios se pueden ver en youtube, pero no se me había ocurrido buscarlos allí. He aquí dos de ellos, uno de los sensuales Rigatoni Barilla:

Y este otro de la Banca di Roma, con P. Villaggio en el papel de infantil dirigente d´azienda sometido a terapia psicológico crematística:

3. El resto del material audiovisual que se puede ver durante la visita a la sala, desde la entrevista al comisario de la exposición (en el hall del centro) hasta los numerosos videos con entrevistas a personajes relevantes del la historia del cine italiano:

Foto1769 Fotograma de la entrevista a Stourdzé, proyectada sobre la pared de cemento del hall.

Foto1766

Fotograma de la entrevista a C. Zavattini en la que expone sus críticas a La Strada (Fellini, 1954), por su carácter ahistórico.

Foto1758 Cartel del homenaje que el Festival de Cannes dedicó al director italiano en 1994.

Foto1765

En otra de las entrevistas, Fellini, aquí en su vertiente de actor, habla de Rossellini, de su admiración hacia él y de sus diferentes maneras de concebir el cine.

Una parte de los materiales está integrada en un DVD (Fellini), realizado por André Delvaux, que contiene múltiples entrevistas hechas al director para la televisión belga.

3. En la compleja relación Felliniana entre ficción y realidad juegan un notable papel lo que podríamos calificar como freaks, personajes excéntricos que nos confunden y desazonan, pero al tiempo nos descubren aspectos ocultos o descuidados de la realidad y de nosotros mismos . Parece ser que durante los castings Fellini era visitado por una corte de interesantes individuos que le veían como un profeta de su singularidad, como el protavoz destinado a darles la palabra. En sus cuadernos, Fellini anotó y recortó fotografías de muchos de ellos:

Foto1755

Giacinta, una bailarina à serpents, buena cocinera, con alto nivel de lengua árabe, le ofrece su colaboración.

Foto1754

Alguien que repéntinamente ha recibido la iluminación de que es la actriz ideale pide a Fellini que se ponga en contacto.

4. Por último, un curioso parecido. Es sabido que Fellini a su llegada a Roma a finales de los años cuarenta trabajó como caricaturista. En una entrevista cuenta que un amigo suyo se inventó una pasta que extendida sobre un disco permitía grabar la voz de los soldados americanos en Roma. El negocio consistía en que Fellini les dibujaba un retrato y ellos mandaban además a sus casas un saludo grabado en el disco. El problema era que la pasta resistía solo una audición y después se echaba a perder, de forma que si al soldado se le ocurría escuchar su voz antes de ir a Correos a mandar el paquete la grabación desaparecía y las reclamaciones, incluso violentas, arreciaban. Ugo Pirro, novelista, guionista y director italiano, publicó en 1983 una especie de novela histórica, Celluloide, donde recrea la elaboración de una de las obras maestras del neorrealismo, Roma, cittá aperta, en la que, como es sabido, acabó por colaborar el de Rimini. Así es como Pirro retrata al Fellini de aquellos años:

image image image

Pirro, Ugo, Celuloide, Ediciones libertarias, 1990, p., 190-192. Esta edición en español resulta hoy inencontrable en el mercado. Seguramente, el libro merece una reedición.

Un fragmento de la adaptación cinematográfica que C. Lizzani hizo en 1996 de la novela de Pirro. Se trata de una escena en la que Rossellini busca financiación para su película:

Volviendo a la exposición de CaixaForum, sorprende encontrar la caricatura que Fellini hizo de unos de sus amigos de aquellos años. Pero sorprende todavía más el parecido del retratado con un político español que no dudo sabrán Vds. identificar:

Foto1750

Foto1751

Comme de longs échos qui de loin se confondent
Dans une ténébreuse et profonde unité,
Vaste comme la nuit et comme la clarté,
Les parfums, les couleurs et les sons se répondent (Baudelaire).

Foto1770

Fotograma de la entrevista el comisario de la expo en el que se reproduce una imagen conocida de La dolce vita.

viernes, 1 de octubre de 2010

La muerte de un fotógrafo

Rolando Fava, el autor de una de las fotos más conocidas de la Italia contemporánea, murió hoy en Roma. Fava fotografió el 9 de mayo de 1978 el cadáver de Aldo Moro, abandonado por las Brigadas Rojas a medio camino entre las sedes del P.C.I. (Partido Comunista Italiano) y la D.C. (Democracia Cristiana, el partido que Moro presidía), tras 55 días de cautiverio en lo que fue interpretado como un siniestro mensaje  enviado a las dos grandes fuerzas que no habían querido negociar su liberación a cambio de la excarcelación de presos terroristas. El P.C.I.  era para los brigadistas una fuerza revisionista que había renunciado a la revolución y había traicionado los grandes ideales socialistas, integrándose como un elemento funcional más del sistema capitalista, el capitalismo de las grandes multinacionales, como se decía entonces. Para la D.C., en el poder desde el final de a Segunda Guerra Mundial hasta su disolución, el golpe fue duro, pues perdió a una de sus figuras con mayor relieve. Luchas internas, facciones, reproches y casi ninguna dimisión, sembraron las bases de un futuro lento declive.

Desde su prisión en Roma, a cuyo timbre llamó la policía sin llegar a entrar en la casa en la que estaba situada, Moro escribió numerosas cartas a diversas autoridades, entre ellas el Papá, pidiendo piedad. Se dijo que había perdido sus facultades mentales, que ya no era el gran estadista de antes, y la línea de la firmeza, la negativa a negociar, se impuso, hasta que fue finalmente ajusticiado por los terroristas.

La bibliografía dedicada al caso es muy abundante. Leonardo Sciascia, el gran escritor siciliano, formó parte de la comisión de investigación parlamentaria creada para investigar lo ocurrido. De aquella experiencia nació un estupendo librito, L´affaire Moro (Sellerio editore, la última reedición es de 2009)

que según he leído muy recientemente va a ser reeditado en español este año. En él, Sciascia cuenta con mano maestra los avatares del secuestro y analiza los  numerosos puntos oscuros del mismo, entre otros la posible intervención de los servicios secretos italianos y americanos. Lo encabeza una cita de Canetti que quizá pueda dar una idea de lo que para algunos supuso la muerte de Moro, uno de los valedores del llamado compromiso histórico: La frase più mostruosa di tutte: qualcuno è morto “al momento giusto”. Seguramente el libro de Sciascia ha quedado sobrepasado por las investigaciones posteriores, pero su lectura sigue siendo fascinante, a causa de su concisión, su conocimiento del caso, su capacidad interpretativa y la dimensión humana con la que logra volver a revestir a quien se había convertido en mera moneda de cambio para los terroristas y también para el poder constituido.

image © Copyright ANSA - Tutti i diritti riservati

Otra obra interesante sobre el caso Moro, pero esta vez centrada en las disensiones internas del comando que secuestró al político tras matar a los 5 agentes que lo protegían, es la película Buogiorno notte, de Marco Bellocchio. Una de las terroristas se apiada del cautivo y hasta llega a soñar con su liberación. Pero la razón de(l mini)estado terrorista acaba por imponerse:

jueves, 30 de septiembre de 2010

La próxima exposición del Rincón del gato. Amnistía Internacional

En octubre el paredondehelarte acogerá una exposición dedicada a la labor de Amnistía Internacional en pro de los derechos humanos. Se trata de una serie de paneles ilustrativos de sus actividades y logros en ese campo. Los paneles contienen fotos y textos explicativos sobre la actuación de la organización en distintos ámbitos y conflictos donde se conculcan los derechos básicos de las personas. Además, se expondrá una foto que Gervasio Sánchez cedió a la organización. Por otro lado, en octubre, como parte de las actividades organizadas en torno a la expo, tendrá lugar una charla debate sobre la pena de muerte, cuya abolición es uno de los caballos de batalla de A. I. Durante todo el mes también habrá recogida de firmas en contra de la pena capital.

Este es el texto de presentación que figurará en los folletos que podrán recogerse en la escuela:

Juan Carlos Jiménez, antiguo lider sindical de CCOO (Educación, Área internacional), hoy asesor económico de la embajada española en Kiev, ha escrito el magnífico texto de presentación de la expo de este mes. Desde aquí queremos agradecérselo.

Dice la Wikipedia que Amnistía Internacional, AI, fue fundada hace casi cincuenta años, en 1961, por Peter Benenson, un abogado británico que leyó un día en la prensa que unos estudiantes portugueses habían sido encarcelados por brindar por la libertad en su país. Publicó un artículo de bello título, "Los presos olvidados", en el diario The Observer invitando a actuar para conseguir la excarcelación de los seis detenidos a los que él calificó de "presos de conciencia", es decir, personas encarceladas por sus convicciones políticas, religiosas u otros motivos de conciencia, que no han recurrido a la violencia ni propugnado su uso.

clip_image001

Para su sorpresa, más de mil lectores participaron en esta acción. Y así, quizá sin darse cuenta, Benenson había dado forma a un nuevo tipo de activismo en la lucha contra la injusticia: la acción de muchas personas anónimas a favor de otras personas víctimas de violaciones de los derechos humanos. Supongo que ni él mismo se imaginaba que estábamos ante los inicios de nuevas formas de políticas activas de la ciudadanía progresista que podríamos encuadrar bajo el rotulo de “hostigamiento constructivo” y que actualmente se multiplican en la web a través de las ciberacciones.

Presente hoy en 150 países, sólo en 1978, ya muerto el dictador, Amnistía Internacional pudo instalarse en nuestro país. Por eso, durante casi 20 años fuimos admiradores clandestinos de esa organización que también nos incluía en sus campañas de protesta.

Una de sus características más importantes es que AI se financia por medio de donaciones de sus miembros o de cualquier ciudadano o ciudadana que quiera apoyarlos pero no solicita ni recibe subvenciones de gobiernos nacionales. De esta forma trata de mantener su independencia e imparcialidad.

Puede decirse que durante la primera mitad de su historia el objetivo principal de AI fueron las dictaduras que en el sur de Europa, en América Latina o en la Europa del Este asolaban el planeta.

Poco a poco, con el auge de los fundamentalismos religiosos y la xenofobia, fueron apareciendo las acciones en defensa de otro tipo de victimas: las víctimas de la intolerancia, como la campaña actualmente en marcha en apoyo de Sakineh Mohammadi Ashtiani, madre de dos hijos, que está presa desde 2005 y que fue, primero, condenada a recibir 99 latigazos por mantener una "relación ilícita" con dos hombres y, después, declarada culpable de tener una "relación extramatrimonial" y condenada a morir por lapidación.

Mis primeros encuentros con AI fueron, como casi siempre, ambiguos. Por un lado, admiraba su perseverancia en la defensa de los derechos humanos; por otro, como muchos militantes antifranquistas de organizaciones marxistas, era escéptico acerca de sus resultados. Había un poema de Bertolt Brecht de 1931, “Refugio nocturno”, que lo expresaba muy bien.

“Me han contado que en Nueva York,

en la esquina de la calle veintiséis con Broadway,

en los meses de invierno, hay un hombre todas las noches

que, rogando a los transeúntes,

procura un refugio a los desamparados que allí se reúnen.

Al mundo así no se le cambia,

las relaciones entre los hombres no se hacen mejores.

No es ésta la forma de hacer más corta la era de la explotación.

Pero algunos hombres tienen cama por una noche,

durante toda una noche están resguardados del viento

y la nieve a ellos destinada cae en la calle.

No abandones el libro que te lo dice, hombre.

Algunos hombres tienen cama por una noche,

durante toda una noche están resguardados del viento

y la nieve a ellos destinada cae en la calle.

Pero al mundo así no se le cambia,

las relaciones entre los hombres no se hacen mejores.

No es ésta la forma de hacer más corta la era de la explotación.”

Sin embargo, no era así. Todavía no sabemos cómo se cambia el mundo ni cómo se acaba con la explotación, pero ya no minusvaloramos esas peleas que nos parecían más pequeñas y eran solo más concretas. Hoy ya hemos comprendido que AI, como otras ONGs, se ocupa de aquellos temas que los viejos partidos y sindicatos han abandonado o no saben cómo tratar.

Y, así, hoy podemos decir que AI, con sus acciones, ha ido más lejos de lo que imaginábamos. Ha estimulado debates y generado consecuencias jurídicas. En sus primeros tiempos, frente a los gobiernos que defendían la soberanía nacional como espacios de impunidad frente a las críticas y denuncias del exterior, fomentó la injerencia democrática defendiendo que los delitos contra los derechos humanos ni prescribían ni estaban limitados geográficamente. Es decir, que, como haría Garzón poco después con Pinochet, podían perseguirse en un país los delitos contra la humanidad cometidos en otro. Y es que, si lo pensamos bien, no tiene sentido que la Interpol pueda perseguir internacionalmente a un criminal común y eso no ocurra con los torturadores o los genocidas. Gracias, en parte, a esas luchas, disfrutamos hoy del Tribunal Penal Internacional.

La llegada de la globalización trajo otros problemas. Cuando el mundo parecía americanizarse y Hollywood, McDonald’s o Levi Strauss se encontraban en cualquier remoto lugar del planeta, surgieron muchas voces reclamando y defendiendo las culturas diferentes como formas de resistencia ante la homogeneización cultural USA. En esa resistencia -tiene una música tan atractiva- pretendieron esconderse y escudarse formas atávicas de la tortura, la marginación y la opresión presentadas como “tradiciones seculares” que formaban parte del alma de esos pueblos, Con AI hubo que defender que los derechos humanos son universales y aplicables en cualquier lugar del mundo, aunque allí lleven siglos practicando tal o cual costumbre, generalmente misógina u homófoba.

Hace unos años, los intereses de AI y los míos, ya ex de muchas batallas juveniles, volvieron a encontrarse y ahora parecía que era AI quien se avenía a jugar en mi terreno. Si en un principio el eje de su actuación fue la defensa y reivindicación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada por Naciones Unidas en 1941, poco a poco también el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales fue convirtiéndose en materia de su actividad. "La dignidad de una persona no puede y no debe dividirse en dos esferas: la de los derechos civiles y políticos y la de los derechos  económicos, sociales y culturales. La persona ha de poder vivir libre de la miseria y del temor. No es posible  alcanzar el fin último de asegurar el respeto por la dignidad del individuo sin que éste disfrute de todos sus  derechos."

Y así, paulatinamente, AI pasó de tener en su punto de mira a gobiernos antidemocráticos y dictatoriales a evaluar también el papel que las empresas multinacionales juegan en el mantenimiento de esos regímenes totalitarios y de las situaciones de injusticia.

“Las empresas pueden violar los derechos humanos con sus prácticas de empleo, por el uso de sus servicios de seguridad, por fórmulas de colaboración con fuerzas de seguridad o grupos armados de oposición, por el modo en que sus procesos de producción repercuten en los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente, por la interferencia que pueden producir en el acceso de muchas personas a bienes básicos o en la conservación de formas de vida ancestrales y valoradas.

Las empresas también pueden estar implicadas en abusos por su asociación con autoridades políticas o gobiernos represivos.”

Esta larga historia, esta búsqueda de unos y otros, ha desembocado en la campaña que AI lanza en el 2009. Bajo el titulo y lema "Exige Dignidad", Amnistía Internacional lanzó una campaña global cuyo objetivo principal es poner fin a los abusos contra los derechos humanos que mantienen a las personas en la pobreza.

En palabras de Irene Khan, exsecretaria de Amnistia Internacional: “Hace casi 50 años, Amnistía Internacional nació para pedir la liberación de los presos de conciencia. Hoy “exigimos dignidad” también para los presos de la pobreza, para que puedan cambiar sus vidas.

Juan Carlos Jiménez

 

Por otro lado, he aquí algunos de los paneles que hacen parte de la serie a la que pertenece la exposición:

(Los textos se leen mejor si clicas sobre la foto)

Dibujogs

image

image

image

image image

image

image

image

image

La página de A.I. en ingles.

En francés.

En italiano.

En alemán.

En ruso.

En español.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Rincón de las versiones: Las hojas secas, autumn leaves, les feuilles mortes.

El cuerpo humano produce humores que inequívocamente se asocian con ciertos estados. Las lágrimas son la materialización líquida de la tristeza, el sudor es trasunto del esfuerzo. También el hambre o la excitación producen fluidos. Creo que lo decía Santo Tomás y lo repite Coetzee, no somos dueños de nuestras erecciones. Somos un cuerpo como es un cuerpo cualquier otro animal, pero, a diferencia de ellos, al tiempo tenemos un cuerpo (1). Entre el cuerpo que es y el que se tiene media la conciencia, la voluntad, todo aquello que nos hace seres excéntricos, desdoblados, observadores de sí mismos, reflexivos. Así es la condición humana, fronteriza, en desequilibrio equilibrado permanente, en el mejor de los casos. Lo humano no constituye tanto una categoría en sí misma como una negociación entre categorías. Si no existes más que en tu inmediatez, si sólo vives y experimentas, tu cuerpo es en demasía y corres el riesgo, por ejemplo, de tirarte pedos donde no debes, como un pequeño salvaje; si te distancias de tu experiencia inmediata, si tu cuerpo es demasiado tenido por tí a distancia tiendes, dicho vulgarmente, a mear colonia. La naturaleza es y basta, quizá por eso el sufriente R. Darío envidiaba a la piedra dura, “…porque esa ya no siente/pues no hay dolor más grande que el dolor de estar vivo/ ni mayor pesadumbre que la vida consciente”.

Pero Natura también tiene sus fluidos y las hojas que caen, las hojas de otoño, son la materialización del tiempo que se va sigilosamente, un año más. Y para mí van 51. Además, mi parte pensante no puede dejar de ver en la hoja un anhelo incumplido, un momento feliz que se fue, hasta cubrir el suelo de hojarasca cada principio de otoño. Por suerte, mi servicio de limpieza, que he externalizado en una empresa que funciona bien, pero paga poco a sus trabajadores, amigos, lecturas, terapeutas, me da unos barridos excéntricamente perfectos. No dejo que usen lejía, porque quiero quedarme con el regusto de lo que perdí, si no en qué voy a pensar al ver cómo caen las hojas de otoño. Cuando se acumulan demasiadas, me ahogo si no las barren. He notado que mi perro también lo agradece.

(1) Vid. Critchley, Simon, Sobre el humor, quálea editorial, 2010.

Parece que Prévert compuso la primera versión de la canción para la película Les Portes de la nuit (Marcel Carné), donde es interpretada por Yves Montand. Pero también parece que la primera grabación la hizo Cora Vaucaire.

LES FEUILLES MORTES
paroles: Jacques Prévert
musique: Joseph Kosma
Oh! je voudrais tant que tu te souviennes
Des jours heureux où nous étions amis
En ce temps-là la vie était plus belle,
Et le soleil plus brûlant qu'aujourd'hui
Les feuilles mortes se ramassent à la pelle
Yves Montand
Tu vois, je n'ai pas oublié...
Les feuilles mortes se ramassent à la pelle,
Les souvenirs et les regrets aussi
Et le vent du nord les emporte
Dans la nuit froide de l'oubli.
Tu vois, je n'ai pas oublié
Cora Vaucaire
La chanson que tu me chantais.
REFRAIN:
C'est une chanson qui nous ressemble
Toi, tu m'aimais et je t'aimais
Nous vivions tous les deux ensemble
Toi qui m'aimais, moi qui t'aimais
Mais la vie sépare ceux qui s'aiment
Tout doucement, sans faire de bruit
Et la mer efface sur le sable
Les pas des amants désunis (bis).
A partir de 1949 se convierte en un éxito en inglés, cantada con una letra mucho menos feliz que la original, y también como standard instrumental de jazz. Hasta que K. Veneno no acabó con las excesivas echadas de menos (Lo mismo te echo de menos que antes te echaba de más) el volcan del almibar no se secó. Las versiones en inglés se cuentan por lo menos por decenas. He aquí algunas:
(UNA PEQUEÑA HISTORIA DE LA CANCIÓN, en inglés)
Artist: Eva Cassidy
English Lyrics by Johnny Mercer and Music by Joseph Kosma
The falling leaves drift by my window
The falling leaves of red and gold
I see your lips, the summer kisses
The sunburned hands I used to hold
Since you went away the days grow long
And soon I'll hear old winter's song
But I miss you most of all, my darling
When autumn leaves start to fall
Since you went away the days grow long
And soon I'll hear old winter's song
But I miss you most of all, my darling
When autumn leaves start to fall
I miss you most of all, my darling
When autumn leaves start to fall
La versión intrumental de M. Davis
Y la de K. Jarret
Hasta el tigre de Gales se sintió tentado por ella.




Y muy recientemente Clapton:
Y para terminar, antes de dormir(me), otra hermosa canción de otoño:
Colchiques dans les près
Fleurissent, fleurissent
Colchiques dans les près
C'est la fin de l'été
La feuille d'automne
Emportée par le vent
En rondes monotones
Tombe en tourbillonnant
Châtaignes dans les bois
Se fendent, se fendent
Châtaignes dans les bois
Se fendent sous nos pas.
La feuille d'automne Emportée par le vent En rondes monotones Tombe en tourbillonnant
Nuage dans le ciel
S'étire, s'étire
Nuage dans le ciel
S'étire comme une aile
La feuille d'automne
Emportée par le vent
En rondes monotones
Tombe en tourbillonnant

Et ce chant dans mon cœur
Murmure, murmure
Et ce chant dans mon cœur
Appelle le bonheur (bis)

martes, 28 de septiembre de 2010

Que sí, que el de la foto es Rimbaud

I

Il se tient assis, sur le perron du Grand Hhôtel de l'Univers, lors de son séjour à Aden, en Abyssinie. Rimbaud est assis à droite, près de la femme. (ADOC / Chez les libraires associés)Il se tient assis, sur le perron du Grand Hhôtel de l'Univers, lors de son séjour à Aden, en

Ce fut d´abord une étude. J´écrivais des silences, je notais l´inexprimable. Je fixais de vertiges, escribe el precursor de la renuncia antes de huir a Abisinia cuando ya es tan improbable el conocimiento poético que sólo queda el juego loco de las palabras en su delirio sin control como si ellas solas nuevamente (otra ficción, ahora melancólica, de que alguna vez fueron externas y separadas de los humanos) pudieran conducirnos y guiarnos. (Azúa, Felix de, Autobiografía sin vida, Mondadori, 2010, p., 155)

La Revue de Deux Mondes publica un largo artículo en el que se confirma que el individuo que aparece en una foto tomada en Aden, en agosto de 1880, es Rimbaud. Hace unos meses  dedicamos una entrada a esta foto. Desde entonces no ha cesado la polémica sobre la identidad del retratado a causa de la incredulidad de algunos, en particular Claude Jeancolas. El largo artículo, con amplio aparato documental, permite, según señala Libération, entrar en el mundo “étonnant d’aventuriers, explorateurs et commerçants qui fut celui de Rimbaud dans sa deuxième vie”, quizá su primera muerte, se podría añadir:

Rimbaud tratará de “escribir silencios, anotar lo inexplicable, fijar los vértigos” como tales vértigos, persuadido durante sus años mozos de que la anarquía podía fijarse y el silencio admitía escritura. Cuando entendió la inutilidad del intento se dedicó al tráfico de armas y de esclavos en África, pero se le pudrió una pierna (Azua, ibid, p., 156)

lunes, 27 de septiembre de 2010

Motivos para prohibir

He aquí una lista de los motivos por los cuales bibliotecas de los Estados Unidos solicitan la prohibición de ciertos libros. Si es Vd. capaz de adivinar de cuáles se trata, además de demostrar un amplio conocimiento de la reciente producción editorial y de algunas obras de fondo de armario, seguramente esté dotado de una profunda intuición para rastrear el lado oscuro de la literatura. Que le parezca bien o mal que ciertos temas sean tratados es ya otra cosa. A mí me parece que no es tanto el tema lo que importa como su elaboración, su elaboración literaria, quiero decir. Pero es que, con las debidas cautelas, ni siquiera lo que es malo de solemnidad me parece que deba ser prohibido. Si el criterio fuera el bien común, yo quizá me decantaría por prohibir, pongamos por caso, el televisivo Amor en tiempos revueltos, antes que Matar a un ruiseñor. Pero es que ni siquiera estoy a favor de prohibir Sálvame de luxe o su equivalente escrito. Pero los que abogan por la censura más que preocuparse por el bien común lo que quieren es imponer sus criterio, que además suelen ser bastos. Les interesa el grueso de las cosas, si se habla de sexo, y no de qué tipo sexo, si es más o menos libre, por ejemplo, les inquieta si el lenguaje tiene demasiadas hierbas aromáticas, si la religión sale malparada, y en el fondo cualquier cosa que ponga en cuestión su forma autoritaria de ver la vida, eso que ellos mismos llaman moral. Por suerte, en nuestro país las leyes no legislan con semejantes criterios, aunque a veces se acerquen. Se trata de que el espacio regulado permita una amplia variedad de posturas y de que esté guiado por la tolerancia.  A nadie en su sano juicio se le ocurriría pedir que se prohibiera un libro porque aparece en él un suicidio o sexo explícito, cuando, por otro lado, que estén presenten puede ser una suerte de mancha que limpia, es decir un recurso para poner en evidencia la injusticia, la  desigualdad y otras feas cosas

Estos son los motivos que justifican las solicitudes de prohibición. De ello se ocupará la Banned Books Week(25 de sept.-12 de octubre de este año), organizada por la ALA (American Library Association). A continuación se encuentran lo títulos a los que se más propuestos para ser censurados con un enlace al Guardian, donde se dan detalles del asunto.

1. Nudity, Sexually Explicit, Offensive Language, Unsuited to Age Group, Drugs.

2. Homosexuality.

3. Homosexuality, Sexually Explicit, Anti-Family, Offensive Language, Religious Viewpoint, Unsuited to Age Group, Drugs, Suicide.

4. Racism, Offensive Language, Unsuited to Age Group.

5. Reasons: Sexually Explicit, Religious Viewpoint, Unsuited to Age Group.

6. Sexually Explicit, Offensive Language, Unsuited to Age Group.

7. Sexism, Homosexuality, Sexually Explicit, Offensive Language, Religious Viewpoint, Unsuited to Age Group, Drugs, Suicide, Violence.

8. Sexually Explicit, Offensive Language, Unsuited to Age Group.

9. Sexually Explicit, Offensive Language, Unsuited to Age Group.

10. Nudity, Sexually Explicit, Offensive Language, Unsuited to Age Group.

1. TTYL; TTFN; L8R, G8R (series) by Lauren Myracle

2. And Tango Makes Three by Peter Parnell and Justin Richardson

3. The Perks of Being A Wallflower by Stephen Chbosky

4. To Kill a Mockingbird by Harper Lee

5. Twilight (series) by Stephenie Meyer

6. The Catcher in the Rye by JD Salinger

7. My Sister's Keeper by Jodi Picoult

8. The Earth, My Butt, and Other Big, Round Things, by Carolyn Mackler

9. The Color Purple by Alice Walker

10. The Chocolate War by Robert Cormier

domingo, 26 de septiembre de 2010

Aldabas de Cádiz. Cuarta serie (I): Formas casi sin motivo (III).

Clica aquí para ver la Primera serie: Deterioradas o ausentes.

Clica aquí para ver la Segunda serie. Animales (I): Leones, elefantes y caballos.

Clica aquí para ver la Segunda serie. Animales (II): Peces y ánades.

Clica aquí para ver la Tercera serie: Manos (I).

Clica aquí para ver la Tercera serie: Manos (II).

Clica aquí para ver la Cuarta serie (I): Formas casi sin motivo (I).

Clica aquí para ver la Cuarta serie (I): Formas casi sin motivo (II).

Clica aquí para ver la Cuarta serie (I): Formas casi sin motivo (IV).

Cuando todavía a veces creo reconocer la voz viva de una palabra (hace no mucho a la salida de Cádiz, tras solicitar una dirección, el gesto de ambos brazos alzándose en paralelo y la expresión: “¡to tieso!”) trato de no inmortalizarla ni siquiera de pensamiento. (Azúa, Félix de, Autobiografía sin vida, Mondadori, 2010, p. 160)

En el ideal de vuelta a una suerte de inocencia no inocente, esforzada, que propone Azúa en el libro citado ("una inocencia digna de respeto es una inocencia sin inocencia", Coetzee, Contra la censura) después de una larga vida que la perdió quizá por délicatesse con el sesgo de los tiempos, se añora a la palabra palpitante: "En el ascenso de la continuada abstracción, el artista adolescente abandona el territorio viviente de las palabras y entra en la escuela de la técnica compositiva y la filosofía del arte" (ibid, p. 159). El territorio viviente es justo lo contrario del ámbito en el que se inscriben las fotos de objetos en desuso, síntoma de renuncia a sentir plenamente la melancolía que producen. Es mejor no atrapar la belleza que aparece en nuestro campo visual, al alcance de nuestro oído, no querer congelarla, evitar demorarse en ella más de lo oportuno. Justo lo contrario de lo que implica una foto.

Foto1487

Foto1486

Foto1483

Foto1481

Foto1480

Foto1478

Foto1470

Foto1463 Con bastante motivo.

Foto1444

Foto1443

Foto1397 No sin razones.

Foto1399

Foto1385

Foto1376

Foto1373

Foto1304 Un prodigio de reciclado.

Foto1307

Foto1302

Foto1297

Foto1231 Con todo motivoFoto1279

Foto1294Foto1300

Foto1288

Foto1283

Foto1277

Foto1309

Foto1407

Foto1401

Foto1494