viernes, 13 de septiembre de 2013

Muere Carlos Blanco Aguinaga

La última andanada que he leído contra la Historia social de la literatura española (Blanco Aguinaga, C., Rodríguez Puértolas, J., Zavala, Iris M., Castalia, Madrid, 1978) proviene de F. de Azúa, quien en su reciente Autobiografía de papel (Mondadori, 2013) se pasaba de pólvora y pecaba, cosa rara en él, de falta de perspicacia, al referirse a la obra como “ tan rabiosamente estalinista que concedía mucha mayor importancia a César Arconada, redactor el  Mundo obrero, que a R. Sender (p. 57). No es que en algún caso a B. Aguinaga no pueda acusársele de cierto voluntarismo crítico, pero quien haya tenido el placer de leer sus artículos y ensayos difícilmente podrá evitar reconocer su rigor documental y, en muchos casos, su agudeza crítica.
Mi recuerdo de él se concentra en una visita a casa. Iba vestido de manera informal, pero muy cuidada, con una chaqueta larga de cuero y unos pantalones semi vaqueros. Alto, apuesto, con el pelo largo ya canoso, resultaba sumamente atractivo en el panorama de finales de los 60, portador de una mezcla de usos foráneos, pero con un innegable gusto e interés  por lo de aquí, por la literatura, claro, pero también por lo que estaba pasando en esos últimos años de la dictadura.
Después oí a mi hermano hablar del famoso seminario que Blanco dirigía y en el que participaban jóvenes cultos e inquietos, provenientes de distintos sectores de la oposición marxista (Chirbes, Bértolo, R. Rivero, A. Puértolas). Claro que me hubiese gustado estar allí, incluso como mascota, pero eran, definitivamente, cosas de mayores más leídos que yo, miembros de la generación anterior. A la mía, la de los que ahora tenemos unos 50 y tantos años, la de los miembros del seminario, que andan por los sesenta y tantos, casi solo le dejó las migas de la política y de la crítica de oposición. Por suerte, diría yo, visto lo visto y dónde hemos llegado. Alguno de ellos sigue en la brecha, pero en su jardín (edición, novela, crítica cultural), porque los sueños de renovación colectiva están muy caros de soñar. Otros muchos de aquella oposición hicieron carrera, carrerón unos cuantos, y han contribuido a que ahora haya casi solo un bando.
Los hermanos pequeños tendimos más a la ensoñación, quizá porque nuestros años mejores de infancia fueron de menos privaciones, aunque también de mucha tristeza y cutrerío. Ellos, los nacidos en torno a 1950, creyeron de verdad en la revolución, pero nosotros, pasado el entusiasmo del final de la dictadura, no nos enfadamos tanto con quienes  daban señales de estar mudando la piel gracias no solo a la buena ropa que compraban en tiendas de marca. El PSOE renunciaba a casi todo lo que estaba en su nombre de pila, a  casi todo menos a la P, y nosotros, los nacidos en torno a 1960, nos refugiamos en otros poetas que no nos eran tan antipáticos como al director del seminario. Además, teníamos el visto bueno de V. Montalbán. Por eso, quizá me quede el recuerdo de haber señalado inocentemente a mi hermano, antes de una de las sesiones,  que G. de Biedma en unos versos de un poema  que iban a analizar y en los que hablaba  de un cenicero lleno de colillas sobre la mesita de noche de una pensión, eran en realidad un homenaje a T. S. Eliot, que, como es sabido, era para B. Aguinaga uno de los peores poetas de la historia. Caprichos marxistas de un gran estudioso de la literatura. Las filias franquistas de uno, que apoyó al bando fascista en la guerra- son las fobias del otro. Pero seguro que, además, había razones de orden estético. Ya no las podrá explicar.


Javier Brox

Reedito a continuación la reseña que se publicó en este blog dedicada al segundo de los volúmenes de la autobiografía de B. A.
Las memorias de C. Blanco Aguinaga. Ni incluido ni excluido, la vida de un exiliado del 39.
Blanco Aguinaga, Carlos, De mal asiento, Caballo de Troya, Madrid 2010. 329 páginas. 17´95 Euros.
...Pasa sin detenerse/la luz/avanzando siempre/la Tierra/por el espacio de los astros/mientras que aquí/-pobres de nosotros-/no vamos a quedar/ni siquiera vascos/ni gallegos cosmopolitas/como Alfaya/ni señoritos de Madrid o de Barcelona/como fueran Gil de Biedma/y Hortelano. (Antonio Ferres, Cruzar Madrid aún)
El prestigioso hispanista Carlos Blanco Aguinaga publica el segundo volumen de sus memorias, De mal asiento, Caballo de Troya, Madrid, 2010. El primer volumen había sido editado en 2007 (Por el mundo. Infancia, guerra y un principio afortunado, Alberdania, Irún, 2007). En el caso que nos ocupa, el autor trata de la parte de su vida que empieza con su asentamiento en el terreno sentimental y laboral, como profesor, y termina en 1985, año que pone punto final a su trayectoria como catedrático contratado de la Universidad del País Vasco. Su figura, en el ámbito del hispanismo, está ligada sobre todo (a pesar de la gran fortuna de algunos de sus artículos sobre el soneto de Quevedo Cerrar podrá mis ojos, sobre Cervantes y la picaresca, Rulfo u O. Paz) a sus estudios dedicados la generación del
[ag[3].jpg]98, en particular a Unamuno, a la generación del 27, con especial atención a Emilio Prados, del que fue amigo y editor, y a Galdós (De mal..., p., 74). Y, cómo no, a aquella Historia social de la Literatura española, que tantas ampollas levantó por su orientación marxista cuando fue publicada en el año 1979 por la editorial Castalia. Lo ha recordado, en ocasión de la publicación de estas memorias, M. Rodríguez Rivero , quien participó en un seminario sobre teoría literaria dirigido por B. A. (De mal...,p., 289).
Foto de C. B. Aguinaga en la contraportada de Juventud del 98, Siglo XXI, Madrid, 1970.
his1his3his2





Los tres volúmenes de Historia social de la literatura española, Blanco Aguinaga, C., Rodríguez Puértolas, J., Zavala, Iris M., Castalia, Madrid, 1978.
Del marxismo entendido como método de análisis de la literatura se podría decir, intentando cargar las tintas lo menos posible, algo parecido a lo que comenta Savater en su Diccionario filosófico (1999) sobre las teorías de Freud en torno a la psique humana; a saber, que se trata de un intento de comprensión racional, basado en principios de raigambre humanista, del fenómeno creativo en términos histórico-sociales. En el fondo, este ejercicio epistemológico no busca sino iluminar un fenómeno que se suele presentar como insondable, fruto de oscuras instancias ajenas, en mayor o menor medida, a determinaciones constatables.
juv1Por lo demás, el marxismo de B.A. no es solo teórico, y de ello queda constancia a través de las diversas luchas reivindicativas en las que tomó parte. Entre ellas, los movimientos de la nueva izquierda que surgieron en los Estados Unidos de América en contra de la guerra de Vietnam o a favor de la incorporación a la universidad, a finales de los años sesenta, de minorías como los chicanos. Algunas de las páginas más interesantes de estas memorias están ligadas a los conflictos en los que participó junto a personajes como  A. Davis o H. Marcuse, por citar a dos de los más conocidos.
Otra de las líneas fructíferas de lectura de estas memorias tiene que ver con la amistad de B. A. con algunos grandes escritores como Prados, Cortázar, C. Fuentes, D. Viñas o Blas de Otero. A ellos se dedican páginas llenas de calor y color.
A algunos otros el autor les dedica, sin embargo, críticas a mi juicio desmedidas, entre ellos a O. Paz, con el que tuvo algo de relación, y a T. S. Eliot (“el tonto pretencioso que creía ser poeta teológico, uno de los peores poetas modernos”, p.17). Este blog se llama holdontightmarie y no Marie, Marie, hold on tight (La tierra baldía), por razones que no vienen al caso, pero evidencian mi desacuerdo sobre la calidad del poeta en cuestión.
No de menor interés es la crónica sobre el hispanismo de la que a través de sus peripecias como profesor universitario en España y EEUU va dejando rastro. Quienes aparecen en ese contexto son, en la mayor parte de los casos, personas que, como él mismo, están ligadas al exilio que provocó el final aciago de la guerra civil y con posterioridad la dictadura franquista. Por el libro desfilan los grandes personajes del Colegio de Méjico, A. Reyes y Raimundo Lida, el discípulo de A. Alonso, y tantos otros, entre los cuales parte de lo más granado de la especialidad, Claudio Guillén, Alatorre, A. del Río, Casalduero, Montesisnos, amén de sus colegas norteamericanos, Gilman, Zahareas o G. Jackson.
Un aspecto nada desdeñable de las memorias son las referencias a capítulos abiertos ligados a la actividad creativa y a la historia. Me refiero, por ejemplo, a esos “virulentos sonetos” de Guillén dedicados a JRJ, de los que C.B. dice haber oído uno, y de los que no ha quedado constancia pública (p., 59-60 y 325); y también estoy pensando en la correspondencia entre Unamuno y Prieto, que según este mismo, si se publicara dejaría a D. Miguel muy mal ante la Historia (p. 45).
Dos apuntes más. El primero sobre la vocación creativa de B.A., presente desde el principio de su trayectoria intelectual -véanse las páginas dedicadas a la señera revista mejicana Presencia(Cap. 1)-, pero más intensa en su madurez y vejez, a través de su labor como novelista, a la que se refiere no pocas veces en este libro. Y el segundo, sobre su condición de exiliado, hijo de exiliados, expulsados de su patria, huidos de sus casas para salvar la piel. Los sentimientos ligados a esa circunstancia vital son una corriente continua que fluye alda través de todo el libro, a veces remansada, otras presente como un sentimiento hondo de carencia, a veces, casi resuelta, gracias a ajustes de cuentas cumplidos con sus coetáneos que crecieron en España. Quizá la visión panamericanista del continente que le acogió y también su hondo internacionalismo puedan leerse como una sublimación de su herida, como el sueño de una patria no excluyente.
La de Bringas, de Galdós, coeditada por  C.B.A. y su hija Alda (Cátedra)

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Y si fuera…, si c’était. Adivina, adivinanza en francés

“Nombreuses sont les possibilités de replongée interne  dans le milieu où le langage n’est pas et où le jour n’est pas: l’endormissement, l’évaouissement, le traumatisme, l’anesthésie, l’orgasme, la drogue, l’ivresse. ce sont toujours les expériences à partir desquelles le réel recouvré paraît moins puissant que le monde intense, non linguistique, chaotique, fusionnel, disparu.” (Quignard Pascal, La nuit sexuel, J’ai lu, p.64)

 

Si fuera un adjetivo sería:
•    Violent, brutal (48%)
•    Fort, Intense, Puissant (19%)
•    Explosifs, expansifs, sulfureux (8%)
•    Libérateurs (5%)
•    Bourdonnant, vibrant, pétillant (4%)
•    Bref, court (4%)
•    Timide, discret (3%)
•    Enveloppant, envahissant (3%)
•    Profond (2%)
•    Oppressant, enfermé (2%)

Y si fuera una cosa sería:

   Flot, vague, océanique (5%)
•    Feu d'artifice (2%)
•    Pointu (2%)
•    Corps dissout (2%)
•    Sphérique (1%)
•    Éclair (1%)

Y si fuera un espacio sería:

•    Étendu, grand, immense, vaste (40%)
•    Local, concentré, intérieur (31%)
•    Vide (1%)

Y pensándolo como una textura sería:

•    Fluide, liquide, aqueux, huilé, glissant, visqueux, juteux (30%)
•    Doux, suave (25%)
•    Chaud, brûlant (19%)
•    Vaporeux, léger, aérien, planant, brumeux (8%)
•    Électrique (7%)
•    Dense, épais, solide, lourd (7%)
•    Onctueux, moelleux, velouté, cotonneux (7%)
•    Éblouissant, étincelant, lumineux (5%)
•    Rèche, rugueux, revêche, âpres (4%)
•    Piquants(4%)
•    Grumeleux, granuleux (3%)
•    Douloureux, dur (3%)

Y si fuera un sabor sería:

•    Salé (9%)
•    Sucré (9%)
•    Acidulé (9%)
•    Fruité (4%)
•    Amer (2%)
•    Poivré (2%)
•    Épicé (2%)


Y si fuera un color sería:

•    Rouge, bordeaux (37%)
•    Mauve, Violet, Pourpre, Rose (16%)
•    Orangé, ocre  (9%)
•    Bleu, outremer, bleu électrique, camaïeu translucide, bleu glacier (9%)
•    Blanc (6%)
•    Jaune blé, jaune électrique, jaune (5%)
•    Vert électronique, vert (2%)
•    Arc-en-ciel (1%)
•    Noir (1%)

Los porcentajes corresponden al número de personas que ha elegido la respuesta.

Clica aquí si quieres confirmar tu respuesta

Galería de retratos del poder. Con narices (Allende, 11 de septiembre de 1973) y sin narices

A questa terza bugia, il naso gli si allungò in un modo così straordinario, che il povero Pinocchio non poteva più girarsi da nessuna parte. Se si voltava di qui batteva il naso nel letto o nei vetri della finestra, se si voltava di là, lo batteva nelle pareti o nella porta di camera, se alzava un po' di più il capo, correva il rischio di ficcarlo in un occhio alla Fata.  (Collodi, Carlo, Pinocchio. Storia di un burattino, cap. XVII) IMGP2039
IMGP2027

IMGP2026

IMGP2037

IMGP2036

IMGP2035

IMGP2031

IMGP2030

IMGP2028


“Cuando la paciencia de la víctima no tiene límite, la paciencia del verdugo se acaba. Allende era irritante. Nacido para ser Frei, había querido ser Allende. Masón de convicción, presidía los actos religiosos. Socialista obsesivo y ultimista, creía en el respeto a la norma democrática, incluso como instrumento de construcción del socialismo. Así se explica la urgencia, la furia, la rabia de las balas. Mataban la excepción. Confirmaban la regla”. M. V. Montalbán


Último discurso