J. Hermida fue, además de uveista, uno de los primeros presentadores que hizo televisión pública como hoy se hace la privada, con una marcada voluntad de estilo, ficcionalizando las noticias, haciéndose presente por su manera de gesticular, de mirar, por una oratoria a menudo exagerada, rimbombante, por una proximidad a la cámara que debió copiar de otros espíqueres americanos y que hoy es moneda de cambio en todas las cadenas, donde casi todos se ponen estupendos. Hermida no era precisamente carne de burro entre el espectador y la noticia que daba. Lola Flores, en esta entrevista, le hacía notar casi todo esto y le hacía recordar también sus orígenes, esos de los que a veces tanto se alejaba. O quizá , en el fondo, se acercaba a ellos cuando la uve se apoderaba de él, pero por la puerta de atrás, la del redicho ultracorregido, quizá por inseguridad, quizá por mera afectación.
martes, 5 de mayo de 2015
Muere J. Hermida, el andaluz precursor de la neo pronunciación de la v como fonema fricativo labiodental sonoro
J. Hermida fue, además de uveista, uno de los primeros presentadores que hizo televisión pública como hoy se hace la privada, con una marcada voluntad de estilo, ficcionalizando las noticias, haciéndose presente por su manera de gesticular, de mirar, por una oratoria a menudo exagerada, rimbombante, por una proximidad a la cámara que debió copiar de otros espíqueres americanos y que hoy es moneda de cambio en todas las cadenas, donde casi todos se ponen estupendos. Hermida no era precisamente carne de burro entre el espectador y la noticia que daba. Lola Flores, en esta entrevista, le hacía notar casi todo esto y le hacía recordar también sus orígenes, esos de los que a veces tanto se alejaba. O quizá , en el fondo, se acercaba a ellos cuando la uve se apoderaba de él, pero por la puerta de atrás, la del redicho ultracorregido, quizá por inseguridad, quizá por mera afectación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario